Agenda 2030 : un compromiso de todos los gobiernos
El desarrollo sostenible es un asunto de toda la sociedad. Los Estados se han comprometido en la dirección de esta tarea con la puesta en marcha de metas propias hacia la Agenda 2030, Colombia ha creado la comisión ODS y el Documento CONPES 3918 de 2018 con este fin.
La Pandemia del Covid-19 ha puesto en el foco la debilidad de nuestras políticas públicas en materia de salud, nutrición, erradicación de la pobreza y cooperación, como también ha visibilizado la fuerza de la solidaridad para enfrentar la crisis. El Covid-19 reafirma la necesidad de la Agenda 2030 como apuesta definitiva para la recuperación, convirtiéndose en un llamado a profundizar en políticas públicas de largo plazo que logren poner en el centro el bienestar social y ambiental para las generaciones presentes y futuras, siendo capaces de evitar y/o mitigar escenarios desfavorables en el mañana.
Las políticas públicas se convierten en un instrumento fundamental para la superación de la crisis y bajo la lupa del aprendizaje, para el fomento del desarrollo sostenible. Como instrumento dependen de la voluntad de distintos actores claves como el sector privado, la academia y la sociedad civil para realizar este pacto común por el planeta y la humanidad.
Siendo así, las políticas públicas no se pueden reducir a acciones ambientales o sociales de corto alcance, se asemejan más a una carta de navegación del conjunto del país, que para el caso de los ODS, tiene un primer punto de llegada en el 2030.
En Colombia existen grandes retos que necesitan el fortalecimiento de políticas públicas que involucren a toda la sociedad, especialmente bajo la nueva realidad que nos deja el Covid-19. Algunos de ellos que queremos poner en el centro:
En Ébano Consultores nos enfocamos en la construcción de alianzas duraderas que nos permitan navegar conjuntamente hacia el 2030 con especial énfasis en las comunidades que se han visto más afectadas por la exclusión social y el deterioro de los ecosistemas.
Cada vez son más las ciudades y municipios alrededor del mundo que deciden comprometerse con la Agenda 2030. Las redes de sostenibilidad local han permitido poner en la agenda pública mundial a municipios y zonas rurales que le apuestan a la renovación energética y el desarrollo social.
La sostenibilidad municipal inicia por la participación ciudadana: crear objetivos comunes, alianzas entre actores sociales y una constante comunicación de gobiernos locales y nacionales son claves para que Planes de Desarrollo Territorial y Planes de Ordenamiento Territorial tengan sintonía con un pacto por la sostenibilidad.
¿Cómo caminar hacia la sostenibilidad de nuestros municipios?
La investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) es la herramienta que permite comprender las formas en que podemos lograr este cambio. Lograr una agenda de municipios sostenibles requiere compromiso de gobiernos locales, empresas y ciudadanía en comprender que son los ODS, que es la transición energética y cómo implementarla.
Descubre los servicios que ofrecemos a alcaldías y gobernaciones.